Compensaciones Legales

Te explicamos cómo y cuándo deben compensarte las empresas de energía.

¿Cuándo deben compensarte las empresas de energía?

Nuestra misión es trabajar permanentemente para entregarte un servicio estable y de calidad. Sin embargo, si por alguna razón este falla, las empresas distribuidoras se hacen cargo a través de compensaciones económicas establecidas en la normativa eléctrica.

La legislación eléctrica establece que se debe compensar al cliente cada vez que, en el periodo de 12 meses móviles, el número de interrupciones de suministro eléctrico por causa interna o el tiempo acumulado de estas, supere el límite establecido, según la densidad eléctrica de la comuna del afectado y el nivel de tensión de su empalme.

El monto de esas retribuciones se calcula con el promedio de consumo de cada cliente, multiplicado por el tiempo de interrupción que excede límite, valorizado al doble del costo de falla.

Gráfico 1

Límites expresados en horas para el Tiempo de Interrupciones de Suministro Clientes Finales (TIC) exigibles desde el 2020 en adelante.

Gráfico 2

Límites para la Frecuencia de Interrupciones de Suministro Clientes Finales (FIC) exigibles desde el año 2020 en adelante.

La zona de concesión de Enel Colina, abarca un polígono acotado dentro de la comuna de Colina, la cual posee designación de densidad media, por lo que, en caso de clientes en baja tensión, le corresponde compensación de acuerdo a la normativa eléctrica, cada vez que las interrupciones por causa interna acumuladas en un año móvil superen las 10 horas o las 10 interrupciones para eventos con duración de más de 3 minutos.